miércoles, 23 de octubre de 2013

PLATÓN

Platón nació en el seno de una familia adinerada (427 - 347 a. C). Platón siguió los pasos de Sócrates y se convirtió en filósofo.
En los escritos filosóficos de Platón, la figura central es Sócrates, Platón aparece una sola vez, en Apología, donde Platón describe el juicio por el que Sócrates es condenado a muerte. Platón es famoso sobre todo por su teoría de las formas, cosas abstractas e inmateriales a los que imitan los objetos físicos de nuestro mundo.
Otra teoría de Platón era que creía que el alma existía antes que el cuerpo y que en esos momento previos es cuando el alma descubría las formas, cuando aún no se ha visto limitada por la percepción sensorial, por lo tanto afirmaba que cuando un ser humano conoce algo se debe a que su alma recuerda lo que había antes de habitar el cuerpo. El alma se divide en tres partes, la concupiscible (que desea placeres sensoriales, como la comida, la bebida o el sexo), la irascible (que busca la gloria y los honores) y la racional ( que ansía el conocimiento de las formas).
En el diálogo La república, Platón describe lo que necesita el alma para ser justa. Una ciudad totalmente justa es la habitada por tres grupos de ciudadanos que se corresponden con las tres partes del alma y que interactúan con armonía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario