miércoles, 23 de octubre de 2013

EL PARTENÓN

El estadista, Pericles, quería celebrar la victoria de los griegos sobre los persas y encargó a construir el famoso Partenón. En su interior se encuentra una efigie de casi 12 metros, esculpida por Fideas (famoso escultor de la Antigua Grecia).
Cuando los griego construían estos templos, seguían alguno de los órdenes clásicos: jónico, dórico y corintio.
El Partenón, combina dos de sus órdenes, dórico y jónico. Sus arquitectos, Ictino y Calícrates, refinaron
opticamente el templo, las columnas son más finas en su base, lo que mirándolo desde abajo parecen más altas.
El Partenón, tenía un techo de madera y un tejado de tejas. Fue usado como templo de oración tras la caída de Atenas, luego de mezquita para los turcos, que conquistaron Grecia en el año 1458.
Durante una batalla, un proyectil golpeó una barrica de pólvora y destruyó gran parte del edificio.

Finalmente en 1801, un embajador británico en la corte otomana de Estambul (Lord Elgin), obtuvo permiso para llevarse las esculturas mejor conservadas del Partenón al Reino Unido, donde terminó vendiendo todas las esculturas al gobierno de ese país.
Hoy en día se pueden ver estas esculturas en el Museo Británico, pese a los esfuerzos de las autoridades griegas para lograr su devolución.

No hay comentarios:

Publicar un comentario